Completa las labores de investigación y levantamientos técnicos para que la Dirección Jurídica y el Ministerio Público procedan con la aplicación de las sanciones y acciones penales que conlleva el caso por violacion a la Ley 64-00

SANTO DOMINGO (República Dominicana).- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN) completa la investigación técnica para establecer responsabilidades que permitan sancionar y someter ante el Ministerio Público a las personas responsables de un desmonte en el bosque seco en una pendiente pronunciada de la costa de Buen Hombre, en Villa Vásquez, Montecristi.

Así lo informó este martes Erasmo Pichardo, director de Coordinación de Oficinas Provinciales y Municipales del MMARN, quien explicó que “tenemos instrucciones precisas de nuestro ministro, Miguel Ceara Hatton, para que este hecho no quede impune”.

“Desde el ministerio agradecemos al alcalde de Villa Vásquez, Jenrry Castro, el interés particular que está poniendo en Buen Hombre, porque desde que alertó a nuestro personal la noche del sábado hemos puesto a todas nuestras áreas en movimiento”, dijo Pichardo.

“De hecho, lo único que lamentamos es que el señor alcalde no nos haya alertado antes de que se completara ese crimen ecológico en su demarcación que carece de permiso ambiental”, añadió.

Explicó que el Ministerio de Medio Ambiente completa la investigación técnica para establecer responsabilidades que permitan sancionar y someter ante el Ministerio Público a las personas responsables del citado desmonte.

En ese sentido, dijo que Manuel Pérez, responsable de la Dirección de Fiscalización y Gestión de Riesgos del MMARN, encabeza este martes un equipo técnico que inspecciona la zona afectada, localizada en el paraje Las Canas, en Buen Hombre.

Recordó que el informe preliminar, rendido el lunes por el encargado provincial de Medio Ambiente en Montecristi, Kelvin Olivo Jiménez, define como “grave” el desmonte del bosque y la remoción de tierra en unas 160 tareas, en las que se talaron árboles de distintas especies, incluyendo guayacán, joboban, almácigo y candelón.

“Según registro el espacio o terreno del ilícito corresponde a los sucesores Familia Pimentel”, dice el informe preliminar de la oficina provincial en Montecristi.

El personal de la oficina provincial del MMARN que encabezó Olivo Jiménez estuvo acompañado por un técnico forestal, un inspector del Viceministerio de Costeros y Marinos y dos integrantes del Servicio Nacional de Protección Ambiental (Senpa).

Erasmo Pichardo indicó que todo el expediente del caso será puesto a disposición de la Dirección Jurídica del MMARN y de la Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente (Proedemaren), para que las personas responsables sean sancionadas y procesadas penalmente conforme a la Ley 64-00, sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales.